top of page

José Pérsides Ramos

Cuando José Pérsiades comenzó a hacer parte de Acción Cultural Popular era muy joven, cuarenta años atrás el sacerdote de la parroquia de Puerto Merizalde, que pertenece al municipio de Buenaventura en el Valle del Cauca; junto con algunos compañeros del municipio José fue enviado a Sutatenza Boyacá a estudiar con los Institutos Radiofónicos de la organización, él volvió a su tierra ahora con muchos más conocimientos a su pueblo, con la intención de compartir sus conocimientos con otras personas.

“Con algunos compañeros trabajábamos por todos los ríos formando escuelas radiofónicas, haciendo reunión con los campesinos, enseñandoles  sobre cómo mejorar la parte agrícola, y las siembras; entonces con los conocimientos que nos dieron en Acción Cultural, además de lo que la gente estaba aprendiendo por la radio” más precisamente Radio Sutatenza, una emisora que impartía programas educativos en los cinco saberes de formación integral establecidos por la organización ACPO.

“Hasta que llegó un momento en el que parece que se acabaron los recursos que tenía Acción Cultural Popular y comenzó a decaer, y por eso salí, para mi vida personal influyo mucho, porque fue parte de lo que me dio para llegar hasta donde llegue hoy en día” al salir de la institución y sigueindo con los propósitos de ACPO, José terminó el bachillerato y realizó estudios superiores de licenciatura en educación; José Persiades dice que la organización no debería haber llegadoa su fin, que sin duda, fue una de las mejores hazañas y proezas en la educación.

“Accion Cultural Popular era la única institución que preparaba al campesino en las actualidades de la parte agrícola, en las actualidades académicas, en conocimientos a través de la prensa El Campesino, y medios como la radio y cartillas;  así con sus campañas que tenían, los campesinos eran más ilustrados, hoy día el campesino no vive sino atrás de una prensa que poco hace, menos prepara a los campesinos” menciona josé, recordando que ahí estaba el verdadero valor de lo que fue ACPO, en el servicio al campesino, en el reconocer que su trabajo es digno, que es de admirar y sobre todo, que su lugar en la sociedad es tan valioso como cualquier otro y que en su ser, debe primar el deseo de progresar y de servir a la comunidad.

Luis Alfredo Henao Serna

bottom of page