
Myriam Estupiñan Guerrero
Myriam es natal de Tutazá Boyará fue allí donde conoció de Acción Cultural Popular y de la metodología de enseñanza que implementó la organización para impartir conocimientos a los campesinos; con la utilización de cartillas, libros, la radio y el periódico El Campesino, se formó un método único en el aprendizaje. “Una líder de la educación campesina encontró que yo podría calificar para ser candidata a ir a Sutatenza a hacer el curso de dirigente campesina” comenta Myriam.
En 1972 se dirije a hacer el curso de dirigente campesina y regresa a su pueblo, como menciona ella a trabajar, empezando por mejorar su casa, las condiciones de vida de su familia, el arreglo de la vivienda, una mejor alimentación, la integración, la comprensión, el dialogo, y ya luego, el trabajo con la comunidad.
“Todo eso me garantizó e hizo que el párroco de ese entonces encontrara que yo seguía aportándole mucho a la comunidad y me llamaron para hacer un segundo curso, el de líder de la educación campesina, que eso fue en el 74” año en el que ACPO hace convenio con el Instituto Técnico de Zapatoca Santander, enviando allí a un grupo de 45 personas a capacitarse, entre ellos Myriam. Un año después hizo el curso de supervisora o lider regional como también se le conocía, al competir con los 4650 líderes por os 12 cupos para capacitarse en Sutatenza, “no todos los doce salíamos a trabajar como supervisores, fuimos 8; se quedaban 4 por calificación, dentro de esos 8 Salí y tuve la experiencia de ir a prestar mi servicio como supervisora al municipio de Caldas y algunos municipios cercanos colindantes con Antioquia”.
“Quiso Acción Popular enviarme nuevamente a mi departamento y tuve la oportunidad de conocer los municipios de todo mi departamento con un grupo de 17 compañeros líderes trabajamos en muchos municipios y ya Acción Cultural Popular entraba en una etapa de dificultades económicas yo veía que allí ya había cumplido mi misión que ya estaba con la institución como funcionaria de tiempo completo y me abrí otros caminos” retirandose de la institución en el año de 1979.
Myriam regresa a su departamento, donde la gracias a su desempeño y el reconocimiento que le tenía su pueblo, se convierte en alcaldesa “todo ese compendio de conocimientos que me dio ACPO fue lo que me permitió y lo que le garantizaba a mi comunidad que yo podría desarrollar el cargo. “en el departamento no ocupé el primer puesto pero estuve entre los 17 mejores alcaldes de Boyacá” recuerda Myriam quien años después volvió a ser elegida como alcaldesa.
“Porque ese compromiso social, ese espíritu de servicio, ese liderazgo en el cual nos formó ACPO no ha dejado de cesar en mí y por eso en la actualidad sigo en el trabajo con las comunidades, visito frecuentemente mi municipio y tengo un compromiso con el departamento de Boyacá, pertenezco al consejo consultivo de mujeres, específicamente represento a la provincia del Tundama” todo esto desde Duitama, pueblo boyacense que se convirtío en su casa hace más de 10 años, “Otra tarea importante que estamos haciendo en Duitama es la participación de las mujeres en los mercados campesinos de Bogotá en el programa "más comida para la Bogotá humana", buscando recurso para sus necesidades básicas”.
Myriam Estupiñan sustenta que el valor del servicio lo lleva en el corazón, inculcado por ACPO, que se debe ayudar al ser humano y hace parte del poder trascender, porque transmite vida, energía y entusiasmo, para romper paradigmas, porque para ella, sencillamente “ACPO fue la semilla de la oportunidad de vida de muchos colombianos. Acpo fue pionera de todo un proceso integral en Colombia” Myriam.